top of page

Témpanos - Winter's bone

  • Foto del escritor: Asier
    Asier
  • 18 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 may 2020

El invierno puede ser peligroso; el frío baja las defensas, la nieve y la niebla no permiten ver bien los caminos y los témpanos de hielo acechan puntiagudos desde los tejados para dejarse caer en cualquier momento. Pero puede llegar a ser aún más peligroso cuando nos trasladamos al invierno en Wisconsin, en el ambiente hostil de la montaña donde hay familias enfrentadas con asuntos pendientes y que no se andan con tonterías.


Winter’s bone (2010) con 4 nominaciones a los Oscars es un filme de la cineasta Debra Granik inspirado en la novela de Daniel Woodrell y que se une a sus anteriores películas como ‘Down to the bone’ (2004) en la preferencia de la directora por el drama familiar, el mundo de las drogas o recientemente con ‘Leave no trace’ en el thriller, el bosque, la supervivencia en situaciones complicadas; pero también con su documenta ‘Stray dog’ (2014) reflejando siempre una cultura de la Norteamérica más profunda y arquetípica a la par que desconocida.


La película en este caso es una especie de narco-thriller que recuerda a los westerns y el cine de mafias localizada en el middle west de EEUU donde hay unas costumbres sociales muy arraigadas. La protagonista se ve envuelta en este aire turbio cuando el sheriff le hace una visita para decirle que les van a embargar la casa como pago de la fianza por la libertad provisional de su padre; un fabricante de metanfetaminas que ha desaparecido. Ree, una joven de 17 años con una madre enferma y dos hermanos pequeños a su cargo interpretada de manera excelente por Jennifer Lawrence, es la heroína de la historia haciendo lo que sea necesario por proteger a su familia y defender su identidad. Ella es Ree Dolly y no se deja achantar por nadie, como le dice a su hermano pequeño: “Hay muchas cosas que tienes que aprender a hacer sin miedo”, ni por el inculcado machismo de esta cultura que le recordará en todo momento que se está metiendo en asuntos de gran violencia que no le convienen. “¿No tienes un hombre que haga esto por ti?” Su fuerza, su madurez, su valentía va más allá de lo que su subconsciente le hace pensar sobre sí misma; como vemos en una escena onírica, que es como una pequeña ardillita a la que van a dejar sin su árbol y disparar en cualquier momento.


Así pues la película se presenta como un contrarreloj con un ritmo pausado pero para nada lento pues la tensión se va acumulando como la frondosidad del bosque. Solo la protagonista conoce el lugar, la meseta de Ozark. Ella nos guía, nos dirige a lo más profundo de esta sociedad para toparnos con situaciones cada vez más y más complicadas que afronta sin resignación. La empatía con Ree aparece desde el principio y llega al extremo en el momento en el que le tapan la cabeza con un saco y sin saber dónde está, vive la situación más dura y dolorosa de su vida. Miedo, incertidumbre y angustia.


Pero ella no siente miedo pues tiene algo muy valioso por lo que luchar. Frente esa frialdad que muestran el resto de personajes en cuanto a los lazos de sangre, para ella la familia es lo más valioso. Ella quiere acabar ya con ese frío invierno y que llegue el calor, sentir la calidez de su familia y eso se refleja en la progresión de tonos en la película, pero también en la música. El largometraje recrea un viaje musical gracias al banjo, el instrumento protagonista, tanto de esta región de Norteamérica como de la película. Es un claro reflejo del padre el cual está presente sin aparecer durante todo el largometraje pues es el motor de la historia. Así pues es como las notas del banjo que suenan de manera extradiegética y generan tensión en momentos clave, pero también escuchamos este instrumento de manera intradiegética con cierta nostalgia en reuniones familiares donde hay música o en la escena final donde, ya todo en calma, todo Ree prefiere quedarse con el buen recuerdo de su padre, su música, dejando todo lo ocurrido atrás.


Y es así; el invierno siempre pasa y el hielo con el calor acaba derritiéndose.



ree

Comments


bottom of page